Nuestros héroes no se permiten sobrevivir con esas reglas, a primera vista generosas pero poco dignas. Así que deciden enfrentar a Los Otros y cambiar las reglas para mejorar sus condiciones de vida. Pero lejos de ser un grupo homógeno y sin conflictos, florecen las divisiones y las traiciones. Tanto que en un momento noempieza a quedar claro quiénes son los Otros y quienes son los Nuestros. Sálvese quién pueda.

¿Quénes son los malos en la isla del cine argentino, cuyos personajes principales son:
Cientos de directores que hacen cine de autor pero quieren estar en las multisalas mas comerciales y estrenar con el mator números de copias posibles, no importa qué sentido o posibilidades de éxito ofrezca eso.
Y que entonces recurren a:
Productores Atrincherados en una ley de cine que algunos consideran un modelo para el mundo y que llevó muchas peleas conseguir, pero que si no se encuentra su correlato en la soicedad, corre el peligro constante y latente de ser borrada por el primer gobernante sin pocas pulgas que tenga el poder de hacerlo. Quienres, por lo general, recurren a:
Un distribuidor que distribuye Todo, no importa qué posibilidades de éxito comercial implique esto para esas peliculas.
Quien es funcional a:
Uno o dos abogados que ganan poder por representar a todos esos directores vandidos productores atrincherados.
Quienes en realiad resisten ante:
Cuatro personas que manejan el 90% de las pantallas del pais y que definen un día y sin reglas de juego claras, la suerte de años de trabajo de los integrantes de la lista anterior.
Quienes reponden a intereses de:
Cuatro o cinco complejos de cine multinacionales, que se quejan por la leyes de cuota de pantalla que les imponen, pero que éstas, sin embargo, no hacen màs que sub
sidiarlas, asegurándoles su ganancia.
Gracias a:
Un instituto de Cine que es rehen de todos estos grupos de poder y no termina de definir una línea clara de acción.
Quien debe responer a la presión de:
(volver a empezar)
(Editorial de la revista Haciendo Cine, Julio 2007)