Mostrando las entradas con la etiqueta pensandolo bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pensandolo bien. Mostrar todas las entradas

dejenme de joder, y dejenme pensar tranquilo!

www.juanpablocasta.com.ar

Sobre la nueva ley...

www.juanpablocasta.com.ar









Por los glaciares...

www.juanpablocasta.com.ar

Nosotros

www.juanpablocasta.com.ar





Sobre la mineria

www.juanpablocasta.com.ar

El dia que la tierra...

www.juanpablocasta.com.ar

22 de Abril: Día Mundial de la Tierra





La historia de las cosas...

www.juanpablocasta.com.ar

(y un dia, el blog se volvio ecologista)

El collar...

www.juanpablocasta.com.ar



El collar con que la Corona española homenajeó a la presidenta Cristina de Kirchner, más que una condecoración, ha resultado ser la correa con que Marsans quiere llevar al país adonde él quería. El grupo empresario delincuente que quebró Aerolíneas Argentinas y estafó tanto al gobierno español como al pueblo argentino pasó a ser la víctima a quien nuestro país debe indemnizar haciéndose cargo de un millonario contrato de compra de aviones.

El episodio es tan insólito y escandaloso que cuesta creerlo, salvo que estemos ante un nuevo cuento español: ahora resulta que no bastó que la compañía estatal Iberia y luego Marsans vendiera todos los aviones de la flota de Aerolíneas Argentinas (AA), las oficinas en las grandes capitales del mundo, se llevara los sistemas de navegación, vaciara de máquinas y repuestos de los talleres, desviara hacia sus otras compañías aéreas, Air Comet y Air Europa, el millonario rescate que le diera el gobierno español en 2002 para salvar AA, recibiera del argentino el salvataje de casi 1.000 millones de pesos para sueldos y combustibles desde julio de 2008 y dejara la empresa quebrada con un pasivo de u$s 890 millones. No obstante esta cadena de delitos ejecutada sin que los gobiernos argentinos la denunciaran, de regreso del viaje a Madrid nos cuentan la fábula de que para evitar que Marsans se enoje y nos denuncie ante el tribunal del CIADI, sería necesario hacernos cargo del 50% del millonario contrato de compra de aviones por 5.000 millones de euros que para abastecer a sus empresas Air Comet, Air Europa y Aerolíneas, el grupo español firmó con la constructora francesa Airbus. Entonces: ¿para qué se convocó al Congreso nacional, al Tribunal de Cuentas y a la Auditoría General de la Nación? Su dictamen fue que por su pasivo, la empresa valía un dólar. Al gobierno le sobraban las razones para demandar al grupo Marsans ante el CIADI por vaciamiento y quiebra fraudulenta.

Los empresarios Antonio Mata, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual Arias no tienen ningún argumento jurídico para sustentar una demanda porque violaron todos los acuerdos. Estamos ante un cuento fantástico: después de una de las historias de vaciamiento más groseras que nos dejaron las privatizaciones en manos de empresas de la Corona, es vergonzoso que el gobierno diga que debe hacerse cargo –en total– de más de u$s 3.500 millones que dejan los empresarios españoles. Es el cuento del ladrón que quiere demandar a su víctima.

Como si fuera poco, la operación mediática desinformante dice que es un buen negocio hacernos cargo de semejante contrato, porque el precio es excelente y si no correríamos el riesgo de quedarnos sin aviones. La verdad es otra: Marsans quiere deshacerse de ese contrato por la contracción del mercado aéreo. Hoy sobran aviones.

El lector se preguntará si es realmente necesario comprar 35 o más aviones nuevos. Aerolíneas necesita reconstruir su flota, pero nadie tiene información fidedigna sobre sus necesidades reales. Hoy en el mundo la tendencia no es comprar aviones, sino tomarlos en leasing. Decenas de compañías proveedoras abastecen el mercado mundial y Argentina puede reconstruir su flota alquilando, como lo hacen todas las compañías. Hoy la flota de Aerolíneas-Austral es alquilada: un Airbus o Boeing para cabotaje, en leasing, sale cerca de u$s 800 mil de depósito y u$s 200 mil por mes.

El salvataje de Marsans nos recuerda al antinacional proyecto del tren bala. Como si se tratara de la compra de unos firuletes madrileños, se quiere comprometer al país con más endeudamiento externo. La ineptitud del Gobierno en materia de transporte y de su responsable Ricardo Jaime ya le hizo perder al país miles de millones de dólares por no reconstruir la flota marítima, aérea o los ferrocarriles. En su lugar, cedieron por primera vez el mercado de cabotaje a las líneas extranjeras. Hoy, American Airlines, a través de Lan Argentina, conquistó el 30% del mercado interno. Somos uno de los seis grandes exportadores de granos y se pierden por año u$s 3.000 millones en fletes marítimos por no tener flota. Con u$s 3.000 millones se podría impulsar la industria naviera, la ferroviaria y la aeronáutica nacional, generando decenas de miles de puestos de trabajo. Con esa suma se pueden reconstruir los trenes de pasajeros interprovinciales y los cargueros o invertir la mitad de esa suma en la fábrica de aviones de Córdoba y la construcción de una flota de 40 barcos cerealeros de 30.000 tn cada uno como los realizados en estos años para Alemania en Río Santiago a u$s 25 millones cada uno.

Una fuerte inversión de capital en aeronáutica se justificaría si implicara traspaso tecnológico y puesta en marcha de nuestra industria. Hay que pensar en la integración latinoamericana a través de grandes proyectos, como una gran línea de bandera continental, y con la brasileña Embraer participar en la reconstrucción de nuestra línea de bandera. La opinión pública y las fuerzas políticas y sociales deben repudiar este intento de premiar a los ladrones a costa de nuevos ajustes y tarifazos al pueblo argentino. Denunciemos a Marsans, pongámosle el collar y llevémoslo al CIADI.

Aerolíneas se fue a marzo

La firma del preacuerdo para comprar entre 30 y 35 aviones Airbus para Aerolíneas Argentinas y Austral tiene nueva fecha: 9 de marzo. El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, tendrá hoy otra serie de reuniones en Madrid con distintos bancos para poder conseguir financiamiento para una operación que rondará los u$s 2000 millones. De cerrarse el convenio, la empresa argentina tomará una parte de un contrato de provisión de aviones de Marsans, que a cambio, desistirá de su demanda ante el Ciadi contra el país tras el decreto expropiatorio. La firma española recuperará unos u$s 195 millones de adelanto por la compra de las aeronaves.

(Pino Solanas para Critica Digital 18/2/09)

El mundo segun Monsanto...

www.juanpablocasta.com.ar



El mundo según Monsanto", un libro y un documental de dos horas que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro.
El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica. También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup (glisofato), un herbicida sospechado de producir cáncer. En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.

parte 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

¿SABÍAS QUE ...

www.juanpablocasta.com.ar



... en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?

... que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?

... que en la nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios, ya no de Inglaterra sino de toda EUROPA?

... que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU, permitirá que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas?

Argentina se encuentra ante una grave situación. Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional nada hace al respecto, y estamos ante una situación de entrega de territorio inminente.

Apaga la luz

www.juanpablocasta.com.ar


La Hora del Planeta invita a quien quiera participar a apagar la luz durante una hora, entre las 20:00 y las 21:00 de su zona horaria, el sábado 29 de marzo de 2008. En este día, ciudades de todo el mundo entre las que se encuentran Copenague, Chicago, Melbourne, Dubai y Tel Aviv albergarán eventos para mostrar así su compromiso con el ahorro de energía.

Fuego en Los Alerces

www.juanpablocasta.com.ar


Hay fuego en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina). El parque protege uno de los bosques más lindos de la patagonia, donde hay alerces de más de 2500 años de antiguedad. Arboles que pueden desaparecer en segundos si no los cuidamos como corresponde.

Definitivamente no esta bueno ir caminando por un parque nacional y encontrar basura, o colillas de cigarrillos tiradas en el suelo. Mas alla de los riezgos de incendio que se pueden producir, se trata simplemente de tener un poco de cuidado y sobretodo de respeto por la naturaleza y por el resto de los visitantes.

De poco sirve una ley de bosques si cada uno no aporta su granito de arena para conservarlos. De poco sirve cortar un puente fronterizo en defensa del medio ambiente, si de este lado del rio arrojamos basura al agua como si fuera un gran tacho. No es un tema sólo de las grandes fabricas que derraman desechos toxicos, de las pasteras que contaminan el aire, de la tala de arboles o de los gobiernos corruptos. Es un tema de cada uno de nosotros.

Mientras en Buenos Aires los medios hablan de zapatero o de obama, hoy se esta incendiando parte del parque nacional Los Alerces. Se trata de un incendio que, tal vez, teniendo cuidado al apagar una fogata o al arrojar un cigarrillo donde corresponde, se hubiese evitado.

Tanto cuesta tener un papel en el bolsillo hasta encontrar un tacho, en vez de tirarlo en el suelo con total indiferencia. Tanto Cuesta?

perdidos en el cine nacional

www.juanpablocasta.com.ar

La historia cuenta que cientos de personas naufragan en un lugar extraviado en el mundo. Intentan prosperar en base a sus habilidades. Se organizan y progresan. Pero resulta que hay Otros: viven en otra isla, tienen más recursos, mejor tecnología y más fuerza. invaden y consiguen doblegar a nuestros protagonistas. Los nuevos parecen malos. , de hecho utilizan instrumentos desleales. Son liderados por un gurú sin escrúpulos, que parecen someterlos; sin embargo se los ve felices de elegir vivir en esa comunidad. "We are all the good guys", insisten. "Pero si siguen existiendo es porque nosotros queremos que existan. Así que no crucen esta línea".
Nuestros héroes no se permiten sobrevivir con esas reglas, a primera vista generosas pero poco dignas. Así que deciden enfrentar a Los Otros y cambiar las reglas para mejorar sus condiciones de vida. Pero lejos de ser un grupo homógeno y sin conflictos, florecen las divisiones y las traiciones. Tanto que en un momento noempieza a quedar claro quiénes son los Otros y quienes son los Nuestros. Sálvese quién pueda.



¿Quénes son los malos en la isla del cine argentino, cuyos personajes principales son:

Cientos de directores que hacen cine de autor pero quieren estar en las multisalas mas comerciales y estrenar con el mator números de copias posibles, no importa qué sentido o posibilidades de éxito ofrezca eso.
Y que entonces recurren a:
Productores Atrincherados en una ley de cine que algunos consideran un modelo para el mundo y que llevó muchas peleas conseguir, pero que si no se encuentra su correlato en la soicedad, corre el peligro constante y latente de ser borrada por el primer gobernante sin pocas pulgas que tenga el poder de hacerlo. Quienres, por lo general, recurren a:
Un distribuidor que distribuye Todo, no importa qué posibilidades de éxito comercial implique esto para esas peliculas.
Quien es funcional a:
Uno o dos abogados que ganan poder por representar a todos esos directores vandidos productores atrincherados.
Quienes en realiad resisten ante:
Cuatro personas que manejan el 90% de las pantallas del pais y que definen un día y sin reglas de juego claras, la suerte de años de trabajo de los integrantes de la lista anterior.
Quienes reponden a intereses de:
Cuatro o cinco complejos de cine multinacionales, que se quejan por la leyes de cuota de pantalla que les imponen, pero que éstas, sin embargo, no hacen màs que sub
sidiarlas, asegurándoles su ganancia.
Gracias a:
Un instituto de Cine que es rehen de todos estos grupos de poder y no termina de definir una línea clara de acción.
Quien debe responer a la presión de:
(volver a empezar)

(Editorial de la revista Haciendo Cine, Julio 2007)